
Ha pasado más de un año desde la llamada “Revolución iraní en Twitter”, que reflejaba la euforia ante el potencial de Internet y las redes sociales para cambiar el mundo. El mundo sigue hoy plagado de gobiernos autoritarios donde la represión de la libertad de expresión se ha extendido de los espacios físicos a los digitales, y a la euforia inicial ha seguido un cuestionamiento de si es realista confiar en que las voces de la sociedad civil a través de Internet podrán minar el autoritarismo de los estados. Especialmente en regiones como Oriente Medio y Norte de África, dominado en su mayoría por gobiernos represivos que reciben un tratamiento muy distinto por parte de Occidente: el apoyo de las reclamaciones de la sociedad civil en unos casos y el silencio y la invisibilidad en otros.
Leer más en Alianzas. Periodismo Humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario