
La mirada global que presenta esta exposición abarca desde la Península Ibérica hasta India y los mogoles, pasando por Egipto, Siria, el antiguo Irán, Anatolia y los otomanos, recorrido que se muestra a partir de los 180 tesoros de la Fundación Aga Khan Trust for Culture, dedicada a restaurar y dar a conocer obras y ciudades históricas de herencia islámica. El Príncipe Aga Khan, que reside en Canadá, es el líder espiritual de los musulmanes ismaelíes, que confían en su interpretación del Corán, adaptada al contexto histórico de cada época.
Esta iniciativa muestra un legado islámico amplio e incluyente, que sorprenderá a quienes sólo conozcan el mundo árabo-islámico a través de los medios de comunicación tradicionales. Gran parte de este legado se centra en la historia andalusí de la península ibérica, modelo de convivencia entre la religión judía, cristiana y musulmana que el mundo islámico ha idealizado y que ayuda a entender nuestro pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario