
La lista de personas que esperan ya en Egipto incluye a Ann Wright, ex Coronel del ejército de Estados Unidos, Roger Waters, músico de Pink Floyd, Alice Walker, escritora y ganadora de un premio Pulitzer, Hedy Epstein, superviviente del holocausto judío, junto a muchos otros que puedes ver aquí y que se unirán a las más de 50.000 personas de la delegación de Gaza. En la Franja llevan meses preparándose para recibir a los visitantes.
Egipto ya ha anunciado que el paso de Rafah, su frontera con Gaza, permanecerá cerrado y que no tiene intención de dejar paso a la delegación, lo que no soprende de un país que se ha convertido en el mejor aliado de las políticas israelíes de ocupación. En marzo de este año Egipto recibió de EEUU 32 millones de dólares para inversión en tecnología dirigida a evitar el movimiento de alimentos, mercancías y armas hacia Gaza. Ha aceptado también, según confirma la UNRWA, un proyecto del ejército estadounidense de construcción de un muro de acero subterráneo que bloquee los túneles que comunican el país con la Franja. Egipto no muestra ningún respeto por los derechos humanos y tiene, entre otros logros, el de ser el Estado donde más represión sufren los usuarios de Internet, según la Arabic Network for Human Rights Information.
La delegación no dejará de intentar cruzar hacia la Franja. Medea Benjamin, una de las fundadoras de Codepink: Women, for Peace, organización pacifista de donde partió la idea de la marcha, explica en el Huffington Post que la actitud de Egipto entra dentro de lo esperable y que ninguna delegación recibe nunca el permiso de entrada al primer intento. Para ejercer la mayor presión posible, se anima a todos los que apoyan la marcha a firmar esta petición o a contactar con el gobierno egipcio aquí.
Sigue en Twitter a esta lista de twitteros que participarán en la marcha y que contarán paso a paso los avances de la delegación.
Actualización 24 de diciembre: Gracias a la campaña de apoyo a través de llamadas y correos a embajadas y consulados egipcios, el gobierno ha dado marcha atrás y ha accedido a dejar pasar a un primer convoy, el de Viva Palestina. Esperemos que sea el primero de muchos. http://bit.ly/5xx9vG
Actualización 25 de diciembre: He sabido por Twitter que el gobierno egipcio continúa cambiando su postura y las delegaciones, incluída la de Viva Palestina, siguen tratando de ejercer presión para conseguir entrar en Gaza.
1 comentario:
http://www.elpais.com/articulo/internacional/superviviente/Holocausto/huelga/hambre/solidaridad/Gaza/elpepuint/20091228elpepuint_12/Tes
Laila Muharram
Publicar un comentario