
Es ampliamente reconocido que el recién elegido presidente de EEUU, Barack Obama, debe en gran parte su victoria electoral al buen uso de Internet y las nuevas tecnologías de sus asesores de campaña. Obama consiguió 600 millones de dólares en donaciones online, creó su propio canal en Youtube con vídeos actualizados de sus intervenciones, movilizó a comunidades de posibles votantes a través de Facebook, consiguiendo grupos de apoyo de más de 3 millones de miembros, e incluso contrató al cofundador de esta red social, Chris Hughes, para su campaña. La forma en que se relaciona con las nuevas tecnologías ha revolucionado la forma de hacer campaña política y ha demostrado que son un medio imprescindible para cualquier mensaje que se quiera transmitir a un nivel masivo.
Israel celebró este domingo su primera semana de una campaña online agresiva y sin precedentes de lo que los medios israelíes han denominado "hasbara" (la palabra hebrea para "propaganda"). Dirigidos por Yarden Vatikai, ex oficial del ejército, con la colaboración del Ministerio de Defensa y la Agencia Judía, la Administración decidió sustituir las tradicionales ruedas de prensa de tiempos de guerra por una amplia gama de iniciativas usando Internet y las Nuevas Tecnologías. Avi Benayahu, portavoz del ejército israelí, afirmaba en el diario Jerusalem Post que "En términos de comunicar nuestro mensaje, el futuro está en los nuevos medios de comunicación. Explicar tus acciones es otro tipo de munición en guerras como esta."
Veamos, pues, algunos de los frentes en los que actúa esta campaña.

Mensajes de texto enviados a través de Internet a miles de periodistas, diplomáticos y blogueros influyentes de todo el mundo, en los que el ejército les ofrece su visión a través de conferencias, notas de prensa, sesiones informativas y visitas a las comunidades israelíes del Negev, fronterizas a la Franja de Gaza.
Un canal de televisión por cable dedicado a informes del ejército desde Gaza, que también ofrecerán las principales compañías telefónicas que operan en Israel: Pelephone, Cellcom y Orange. En previsión de un ataque militar más profundo, Dinor Shavit, comandante de Unidad de Grabación del Ejército Israelí, afirmó, también en el diario Jerusalem Post, contar con un “increíble número de fotógrafos” a su servicio en cada unidad, que registrarán las imágenes que enviarán al canal de televisión y a todos los foros y redes de Internet.
Haneen Zoubi, directora del I´lam, (Media Center for Arab Palestinians in Israel) organización independiente que analiza la cobertura mediática israelí, se mostró indignada con la forma en que se transmite lo que ocurre en la Franja, que calificó de “burla a la libertad de prensa”. Según Zoubi, “Israel escoge a dedo periodistas con una trayectoria de cobertura favorable a Israel, y los demás se sentirán presionados a dar esta misma cobertura para no perder sus privilegios", lo que considera "una nueva forma de manipulación”. Zoubi denunció ya en 2006, durante la invasión a Líbano, que "la prensa israelí ha abandonado su papel periodístico, incapaces de realizar su papel por ponerse al servicio del ´patriotismo´."
La Directora de Prensa Internacional del ejército, Maj. Avital Leibovich, en cambio, afirmó sentirse “sorprendida positivamente” ante la cobertura internacional del conflicto, incluso en medios que no suelen considerarse pro-israelíes. “Por fin la comunidad internacional entiende que Hamas es el agresor”.

Completamente abandonados e inmersos en la mayor crisis humanitaria de su historia, es fácil imaginar que el acceso de los palestinos de Gaza a Internet o a cualquier otro medio de comunicación, y por tanto su capacidad para difundir su visión del ataque, es prácticamente nula. Sólo unos pocos cooperantes internacionales que han decidido, arriesgando su vida, quedarse en la franja, cuentan de primera mano cómo se vive el asedio desde dentro. Incluyo a continuación la lista de los cooperantes que pueden ser contactados en la Franja, junto con el idioma en que dirigirse a ellos:
- Alberto Arce, español (español, inglés), Coordinador en Bilbao de la red Middle East without wars and oppressions - 00972 59 8786094
- Dr. Eyad Sarraj- palestino, Director del Programa de Salud Mental de Gaza (árabe, inglés) - 00972599400424
- Ewa Jasiewicz- polaco, Coordinador de Free Gaza (polaco, árabe e inglés) - 00972598700497
- Dr. Haider Eid- sudafricano (inglés, árabe) - 00972599441766
- Sharon Lock- australiano (inglés) - 00972598378945
- Vittorio Arrigoni- italiano (italiano) - 00972598378945
- Fida Qishta- palestino (inglés, árabe) - 00972 59 9681669
- Jenny Linnel- británico (inglés) - 00972 59 87653777
- Natalie Abu Shakra- libanés(árabe, inglés) - 00972598336328
- Eva Bartlett, canadiense (inglés) - 00972598836308
Estas son las pocas voces que cuentan la versión de las víctimas. El resto de lo que sucede lo fotografían, lo graban y lo difunden los atacantes, que a todas sus ventajas suman la de ser la voz que narra la tragedia que asola Palestina.
2 comentarios:
Hola (salam).
El pasado enero, el ministerio de exteriores israeli reclutó a mas de 700 personas (inmigrantes recién llegados a Palestina ocupada) con el fin de difundir propaganda en internet.
Un saludo...
Sí, lo he oído también. Por eso es importante contrarrestar esa propaganda, creo que por más que se esfuercen cada vez les cuesta más encubrir que sus políticas son criminales.
Publicar un comentario